Anemia en niños: los que más riesgo corren

El desarrollo de los niños se ve afectado cuando la deficiencia de hierro se produce durante la etapa de mayor crecimiento del cerebro, que es en el primer año de vida. Estos niños son normales, pero no alcanzan todo su potencial genético por esta deficiencia. Es más, si la deficiencia de hierro se agudiza y llega a anemia, la situación es aún más grave y el desarrollo motriz, intelectual y creativo del niño se ve afectado.
Según especialistas, la mejor alimentación que se le puede dar a un niño para evitar la anemia es:
En los lactantes: el hierro de la leche materna se absorbe bien si sólo se toma el pecho. Los depósitos de hierro del bebé le permiten un nivel adecuado hasta el cuarto mes de vida, cuando duplica su peso al nacer. En ese momento, es necesario empezar a incluir otros alimentos ricos en hierro en la dieta del bebé. Llegados a este no hacen falta suplementos nutricionales.
En los niños más grandes: mezclar legumbres y verduras con pequeños trozos de carne es una forma adecuada de facilitar la absorción del hierro.
Qué se debe comer y qué no para prevenir o curar la anemia
- Alimentos ricos en hierro: Todo tipo de carnes rojas, especialmente hígado, vísceras, sesos, riñones y mollejas.
- Vegetales de hoja verde como espinaca, acelga y brócoli.
- Las lentejas y los porotos son legumbres muy ricas en hierro.
- Los cereales y legumbres germinados aumentan muchísimo sus cantidades de hierro.
- Los pescados, en especial la sardina, y los mariscos.
- De los huevos, la parte más rica en hierro es la yema.
Cuando se consumen alimentos de origen vegetal ricos en hierro, es bueno acompañarlos con otros alimentos ricos en vitamina C, lo cual aumenta la absorción de este mineral. Tener en cuenta que hay muchas frutas que contienen vitamina C además de los cítricos: el melón, las frutas tropicales, las fresas, las frutas desecadas como ciruelas, dátiles e higos. También contienen hierro en buena cantidad los pimientos y tomates. En épocas de grandes necesidades energéticas pueden incluirse suplementos en forma de multivitamínicos.
Alimentos y hábitos NO recomendados para la anemia:
- No bebas café, té o mate inmediatamente después de las comidas. Espera por lo menos una hora y media. De esta forma no interferirán con la absorción del hierro.
- Los alimentos demasiado cocinados pierden buena parte de su eficacia antianémica.
- Si bien es bueno consumir cítricos con moderación por su contenido de vitamina C, los preparados excesivamente ácidos no son aconsejables.
- Los alimentos en conserva o precocinados deben ser limitados.
- Nunca se deben preparar las comidas con demasiada sal.
- Evitar las bebidas alcohólicas en exceso.